Vacunas


Las vacunas estimulan el sistema inmune generando anticuerpos que protegen a su mascota de determinadas enfermedades. Su efectividad es temporal, por lo que se deben repetir anualmente. El médico veterinario está capacitado para manejar, preparar y aplicar las vacunas. Continúa leyendo para saber más sobre el esquema de vacunación de nuestras mascotas.
Recomendaciones antes, durante y después de la vacunación
-
Su mascota debe estar saludable previo a la vacunación, sin presentar señales de malestar o enfermedad.
-
Una vez que su mascota recibe una vacuna, puede presentar decaimiento, fiebre muy leve, dolor o inflamación en la zona de la vacuna, lo cual disminuye con el transcurso de los días. Avise al médico veterinario si el cuadro persiste más de 24 horas o va acompañado de otros signos como diarrea y vómitos.
-
Nunca bañe a su cachorro antes o inmediatamente después de recibir su vacuna. Pregúntele al médico veterinario cuándo y cómo puede bañarlo.
-
Evite que su mascota salga fuera de casa antes de haber recibido por completo el plan de vacunación.
-
Nunca se debe vacunar a un animal enfermo, debilitado o decaído.
Edad para comenzar a vacunar a mi perro
La madre del cachorro traspasa en la gestación cierto grado de inmunidad a través de la inmunidad transplacentaria y la lactancia, pero esta se pierde con el tiempo, por lo que un cachorro es vulnerable a muchas enfermedades a partir de los 45 días vida. Por esta razón el esquema de vacunación se puede comenzar a aplicar a partir de los 45 días, dependiendo del consumo de calostro, la nutrición y estado inmunitario de su madre.
Es necesaria también la vacuna antirrábica, ya que es obligatoria. El protocolo de vacunación puede comenzar a los 2 meses (pero siempre recalcar que se realiza siguiendo las exigencias de la autoridad sanitaria responsable del esquema de vacunación).
El plan de vacunación en los perros puede variar según el criterio del médico veterinario tratante y los tipos de vacunas que se utilizan.
Enfermedades que puedo prevenir vacunando a mi perro
-
Parvovirus Canino
-
Distemper o Moquillo Canino
-
Hepatitis Infecciosa Canina
-
Leptospirosis: es una zoonosis, es decir que puede afectar al ser humano
-
Traqueobronquitis canina o tos de las perreras
-
Infección por Coronavirus
-
Rabia: es una zoonosis, es decir que puede afectar al ser humano (obligatoria según normativa vigente)
-
Coronavirus canino en caso de la vacuna Óctuple
Edad para comenzar a vacunar a mi gato
La madre de los gatitos traspasa en la gestación y la lactancia cierto grado de inmunidad a sus hijos, pero esto se pierde con el tiempo, entre los 35-49 días de vida ya comienza a declinar la inmunidad de origen materno. Por lo tanto alrededor de los 45 días, es oportuno que ya tengan la vacuna triple felina y contra la leucemia felina.
Es necesaria también la vacuna antirrábica, ya que es obligatoria. El protocolo de vacunación puede comenzar a los 2 meses (pero siempre recalcar que se realiza siguiendo las exigencias de la autoridad sanitaria responsable del esquema de vacunación).
El plan de vacunación en los gatos puede variar según el criterio del médico veterinario tratante y los tipos de vacunas que se utilizan.
Enfermedades que puedo prevenir vacunando a mi gato
-
Vacuna triple felina
-
Vacuna contra la leucemia felina
-
Vacuna antirrábica (obligatoria según normativa vigente)
Recordar que la vacunación contra la Rabia tanto en perros como en gatos es obligatoria y es responsabilidad de sus propietarios mantener a sus mascotas con la vacunación antirrábica vigente; lo que se acredita por un certificado emitido por un Médico Veterinario, según el artículo 4° del Reglamento de Prevención y Control de la Rabia en el Hombre y los Animales en Chile, pudiendo comenzar su vacunación a partir de los 2 meses de vida.
Desparasitaciones
La desparasitación debe comenzar a partir del mes de vida con un antiparasitario para cachorro y a partir del mes de vida en gatitos. La frecuencia de la desparasitación va depender del estilo de vida y del hábitat de la mascota.
El dueño de la mascota es el principal agente en la prevención de enfermedades de su mascota y forma parte de las obligaciones establecidas en la ley de Tenencia Responsable. Para obtener buenos resultados en la prevención de enfermedades, usted siempre debe respetar el calendario de vacunación y desparasitación recomendado por el médico veterinario, proporcionarle a su mascota una alimentación balanceada y adecuada para su edad y especie animal, mantener en buenas condiciones higiénicas a su mascota y al ambiente que la rodea, otorgarle un entorno adecuado para su desarrollo físico y mental, velar por el bienestar de su mascota y estar atento a cualquier signo de enfermedad.

